viernes, 29 de abril de 2016

Y que sea un punto y seguido

Paso a paso, bloque a bloque y actividad a actividad, hemos llegado a la parte final de este curso sobre alimentación y nutrición para una vida saludable. Parece que fue ayer cuando comenzamos el entrante de esta aventura nutritiva para cuerpo y mente, y hoy podemos echar la vista atrás y sentir que hemos aprendido mucho sobre diferentes aspectos, que como docentes nos van a ser de utilidad en el día a día en las aulas.

Después de lo visto en el curso tengo la agenda de las "ideas para recordar en septiembre" llena de opciones que tener en cuenta a la hora de realizar la programación docente del curso y de diseñar las situaciones de aprendizaje que trabajar con el alumnado en el aula a través de tareas y proyectos. Especialmente en los cursos 1º y 3º ESO, donde estos contenidos son abordados con minuciosidad, para favorecer el desarrollo de actitudes críticas y conscientes respecto del consumo de alimentos, que potencien en todo caso la salud de las personas más jóvenes y de la comunidad, y que destierren mitos y creencias infundadas respecto a la nutrición, que pueden ser perniciosas para la salud. Creo que, como fui comentando a lo largo de las diferentes entradas del blog, es importante contemplar los aspectos didácticos relativos a la nutrición y la alimentación como actividades colaborativas que se desarrollen mediante metodologías de trabajo cooperativo a través de indagación, investigación mediante encuestas o sondeos, comparación crítica de productos, role playing, etc.


Nutriéndonos y cuidando nuestro cuerpo podemos mirar adelante
con energía . Imagen: escribiente ;)
Me gustaría continuar usando el blog y difundiendo en la red contenidos relacionados con esta temática, ya que me apasiona! <3 Por eso he querido llamar a esta entrada un punto y seguido, porque aunque signifique el "adiós" en el curso, es un "hasta luego" como trabajo de bloguera, por lo que hay que mirar siempre hacia adelante (metafóricamente y en la realidad, como en la imagen).

Os quiero presentar una página muy muy interesante que seguro que os puede dar estupendas ideas, y comentaros unas cuentas de instagram que os pueden inspirar de cara a ideas sobre nutrición y alimentación. La página es Dime qué comes, de la dietista-nutricionista Lucía Martínez, donde encontraréis muchos trabajos y contenidos que os pueden aportar una visión diferente sobre la alimentación. Las cuentas de instagram son las de @nutritionisthenewblack de la autora de la página que os comento, @gu_nutricion con unos nutrivideos muy interesantes y en el plano internacional, podéis ver las sugerencias y motivaciones de la star de instagram @kayla_itsines ¡¡No dejéis de curiosear en la red y de rebuscar nuevas y deliciosas formas de alimentar y cuidar nuestro cuerpo!!

¡Nos leemos en las redes y seguimos aprendiendo cómo nutrirnos para estar radiantes por fuera y llenos de salud por dentro! ;)



lunes, 25 de abril de 2016

Avanzando en la buena dirección

Uno de los objetivos que perseguimos los docentes en nuestro trabajo con el alumnado, es ser capaces de hacerles ver que muchos de los conocimientos que vemos en el aula, a los que pueden acceder mediante los medios de comunicación o los que ven en los libros de texto, no son ideas fijas y establecidas "para siempre", sino que en muchos casos, y especialmente en lo relativo al corpus de conocimiento del área que imparto, ciencias, los conceptos, leyes y teorías, están sujetos a la revisión por parte de la comunidad científica, y varían a lo largo del tiempo.

Así, lo que vimos en la actividad referente a los mitos sobre la alimentación es una actividad curricularmente adecuada y que valoro como personalmente atractiva para llevar a cabo con el alumnado, puesto que les hace ver cómo ciertas ideas que pueden tener, en realidad no se ajustan a estudios científicos serios y rigurosos. Especialmente, plantearía esta actividad como una tarea de investigación para que el alumnado desarrolle en el ámbito familiar y comunitario. Siguiendo a Redding, es importante considerar a las familias y al entorno del alumnado, como parte integral del ecosistema educativo en el que nos movemos. Por tanto, plantearía esta actividad para que realizaran un sondeo entre sus familiares y personas del entorno acerca de creencias sobre alimentación y nutrición de las que no estén muy seguros si son ciertas o no, de hechos que creen porque sí, de dietas que han oído que puedan ser buenas para perder peso por ejemplo, en revistas o en los medios, etc etc. Anotando la edad, el sexo, tipo de mito / leyenda alimentaria de cada persona el alumnado podrá llevar a cabo un proyecto de investigación, como viene especificado para el currículo de "Biología y Geología" en 1º y 3º ESO, y analizar las creencias infundadas que rodean la dieta de diferentes personas a su alrededor.

Fuente:
http://es.freeimages.com/photo/searching-1184656
De la misma manera, se podría llevar a cabo también un trabajo de investigación de semejantes características, con restaurantes próximos al alumnado, siguiendo una metodología parecida a la que utilizamos en esta actividad los miembros del grupo. En la actividad el alumnado podría completar la información de algún establecimiento en lo relacionado por posibles alérgenos, o bien realizar un "role playing" entre los miembros del grupo y asignarse cada uno el rol de ser alérgicos a varios agentes. Tras ello tendrían que revisar los menús de algún establecimiento próximo y detectar qué miembros del grupo tendrían que tener especial cuidado con alguno de los platos del menú, según los alérgenos correspondientes que tuvieran asignados. Sería un tipo de actividad de trabajo en grupo que favorecería las dinámicas de aprendizaje colaborativo y permitiría al alumnado ponerse en la piel de personas que han de "mirar" las cartas y menús con otros ojos, buscando componentes que les causan un daño a la salud y que en muchas ocasiones no vienen especificados o bien se camuflan bajo paraguas genéricos como "salsa de...", "tradicional", "con aliño de...", etc., que pueden incluir compuestos a los que diferentes personas sean sensibles.

Por lo tanto, creo que son actividades altamente apropiadas al nivel y características del alumnado con el que trabajo, y que podrían fácilmente incluirse en la programación docente, para ser llevadas a cabo en el marco del desarrollo curricular de 1º y 3º ESO.

¡Quedan anotadas en la agenda para ponerlas en práctica el próximo curso!

Comparto con la comunidad un divertido vídeo sobre ciertos mitos de la alimentación para ir abriendo boca neuronalmente ;)

domingo, 17 de abril de 2016

La nutrición y sus mitos: especias, huevos y colesterol y ensaladas no tan saladas

El tema de discusión de esta parte del Bloque 4, que estamos comenzando, es uno de los más debatidos en cuanto a la alimentación y nutrición se refiere. Al igual que de fútbol hay más expertos en bares y cafeterías que en escuelas de deporte, cuando se trata de la nutrición siempre surgen nuevas personas expertas y con aparentemente amplios conocimientos sobre ciertos temas, que creen estar en posesión la verdad, por haber "leído eso en no sé qué revista" o "haberlo escuchado el otro día a un conocido" o porque "siempre fue así".

Sin embargo, desterrar de nuestras creencias ciertos mitos que son aceptados per se por ser tradición, o que son adoptados en los últimos tiempos porque responden a los exigentes cánones de las modas alimentarias (por ejemplo la altamente proteica y rentable económicamente dieta Dukan). Es en este sentido muy importante que nos planteemos la labor de poner a las personas en conflicto con dichas creencias, para tratar de facilitar el desarrollo de opiniones fundamentadas y basadas en principios científicos y de alimentación saludable, más que en creencias o falacias, que pueden llevar a muchas personas a cometer errores en su alimentación y nutrición.

En mi caso he escogido para comentar con todos vosotros una de las creencias que está arraigada en mi familia: las especias son malas. Os preguntaréis por qué piensan eso, y la respuesta es muy simple: hace muchos muchos años en uno de sus programas, escucharon al cocinero Karlos Arguiñano comentar que las especias había que tomarlas con moderación porque son malas para el hígado. ¿Sólo eso? Os podéis preguntar. Pues sí. Con la palabra del mediático cocinero, esa afirmación se convirtió en dogma en mi entorno. Así que cada vez que me ven echar curry a muchos de mis platos, no me libro de escuchar la famosa afirmación, como os podréis imaginar. Pero...

¿Cuál es la realidad sobre el efecto de las especias, y en particular del curry, en nuestro cuerpo?

Más allá del mito de que las especias son malas para el cuerpo, en el caso del curry nos encontramos con que uno de sus componentes más básicos y fundamentales - según la región de donde provenga los ingredientes varían -, la cúrcuma, tiene una serie de propiedades más que saludables para nuestro cuerpo y nuestra salud, lo que le confieren un valor extra como ingrediente/condimento habitual en nuestra alimentación.

Fuente:
http://es.freeimages.com/photo/curry-1329010 
Por una parte, la cúrcuma es el antiinflamatorio natural más potente conocido, como demuestran publicaciones como la mostrada en la prestigiosa The Lancet, sino que además tiene una importante actividad antioxidante, antiviral, antibacteriana y antifúngica. Por sus propiedades antiinflamatorias es considerado además un buen aliado en la lucha frente al cáncer, protegiendo los órganos y mejorando el estado de los pacientes, y se estudia el papel que puede tener frente a enfermedades tales como la artritis, Alzheimer, diabetes o alergias, entre otras. De hecho, un estudio demostró su capacidad de ayudar al hígado a desintoxicarse del consumo habitual de alcohol. Aunque sea una evidencia demostrada en animales de laboratorio y en condiciones controladas, demuestra su poder como mediador en los procesos de salud del cuerpo y el mantenimiento de la homeostasis y un estado general óptimo en diferentes procesos metabólicos. Parece por tanto inapropiado y más mito que realidad, considerar al curry como una especia a consumir "ocasionalmente", cuando los últimos estudios apuntan a que las bajas tasas de cáncer en la India podrían estar ligadas al consumo habitual de curry por parte de sus habitantes, como podréis ver en este estudio de 2015. ¡¡Es bueno alegrar nuestros platos con curry!! Sobretodo, siempre que nos guste y disfrutemos con su sabor y el colorido que aporta a nuestras comidas :)

Por otro lado, hay mucha creencia alrededor del consumo de huevos. ¿Contribuyen a aumentar el colesterol? ¿en qué medida? ¿cuántos huevos hemos de consumir a la semana? ¿depende de la edad esta cantidad? etc etc. Sobre este tema me tropecé leyendo al muy interesante Pere Estupinyà, quien nos contó lo que hizo cuando quiso saber más a este respecto (extraído de su blog):

 "- 1ª opción: Preguntar a un experto. No conozco a nadie que investigue directamente en huevos (si conocéis a alguien, reenviadle este mensaje y que nos de su opinión), pero he contactado con 3 nutricionistas y un médico de entre mis conocidos, y ninguno me ha dicho que pueda comer 2 huevos al día tranquilamente. Uno sí sabía que la ingesta de colesterol estaba poco relacionado con los niveles en sangre, pero afirmó que él no comería 2 huevos cada día. Una me dijo que ella no recomendaba más de 4 a la semana, y proponía hacer tortillas sólo con las claras (era estadounidense). Otra también citó que el “consenso científico” son 4, y lo importante es el equilibrio en lo que comas. Insisto: mi muestra es pobre y azarosa, y ninguno de los consultados era especialista en huevos, pero sí tienen pacientes a los que aconsejan."
Fuente:
http://es.freeimages.com/photo/egg-1468992

Como veis, lo que los profesionales de la salud recomiendan a los pacientes va en la línea de los consensuados 3-4 huevos semanales, teniendo siempre en mente la dieta equilibrada que todo el mundo debería seguir. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre este tema? Pere nos lo explica así:

"- ª opción: Buscar en la literatura científicaPubmed es el motor de búsqueda donde puedes encontrar cualquier artículo en el ámbito de la medicina. Si pones “egg” y “cholesterol" te aparecen 2495 artículos y 100 revisiones (piezas más largas que repasan el estado de la cuestión). Ordené las revisiones por fecha, busqué en los resúmenes las que hablaban directamente de la relación entre comer huevos y niveles de colesterol en sangre, imprimí los 7 más recientes, y miré las conclusiones. Sorpresa: salvo en personas con cierta predisposición, hay unanimidad en la poca relación entre ingesta de huevos y colesterol en sangre. Tal afirmación nació hace años cuando “por lógica” se pensó que las cantidades tan elevadas de colesterol en la yema del huevo debían aumentar el colesterol sanguíneo. Los 7 estudios que he revisado dicen que no es así, que esto es un mito. Aseguran que las grasas saturadas son el problema real, y que el huevo es muy beneficioso y no debe restringirse. (los primeros autores de los artículos revisados son Kratz M, Novello D, Fernadez ML, Schärer M, Butarbutar TB, McDonald BE y Kritchevsky SB)"

¿Cómo os quedáis? Parece por tanto entrar en contradicción la creencia popular de actuar de manera comedida y moderada frente a los huevos fritos, los huevos cocidos o las riquísimas y muy nutritivas tortillas de patata, frente a lo que se extrae de los estudios científicos, que se inclinan hacia las grasas saturadas en lugar de "envilecer" al huevo como causante de las fluctuaciones en los valores del colesterol.

¡De lo más interesante! Pienso por ello que es muy importante basar nuestras opiniones en los estudios científicos y en datos médicos y nutricionales contrastados, en investigaciones sobre alimentación y nutrición humana que hayan sido rigurosos y que consideren la salud como el objetivo último de dichos estudios. Las creencias tradicionales que podamos tener tanto nosotros como las personas de nuestro entorno han de ser consideradas como tal, es decir, como opiniones. Pero en cuestión de alimentación, hemos de caminar un paso más allá y tener un criterio bien fundamentado y racional.

Por último y como reflexión final sobre estos temas... ¿son las ensaladas no-caseras tan sanas como parecen? En un post que escribí hace años en mi blog del cole, explicaba cómo en el caso de las ensaladas de la cadena de comida rápida McDonald's estamos incurriendo en error al pensar que si optamos por una ensalada estaremos cuidándonos de calorías vacías y de grasas innecesarias:
"En McDonald's nos encontramos con varios tipos de ensaladas, entre las que la cantidad de Kcal varía enormemente (sin calcular la salsa escogida):
  • Ensalada de la Huerta (25 Kcal por ración) --> ésta sí se corresponde a la idea general sobre las ensaladas.
  • Ensalada Mediterránea (210 Kcal por ración) --> con atún, tomate, etc. 
  • Ensalada César con pollo crujiente: 315 Kcal por ración... preocupante este aumento de calorías
  • ...y la Ensalada Manhattan (con pollo crujiente, queso, maíz, etc.): ¡¡¡425 Kcal!!!¡¡una ensalada!! Para que os hagáis una idea, tiene apenas 70 Kcal menos que un Big Mac. ¿Por qué es tan elevado el contenido calórico de esta ensalada?? (solución al final de la entrada)
Frente a esta cadena, existe la opción Burger King, cuyas ensaladas más tradicionales (Ensalada y Ensalada Delight) oscilan entre las 69 y las 175 Kcal, mientras que al añadir pollo a la parrilla o pollo crujiente, el aporte aumenta hasta 258 y 281 Kcal."

Así que ahora que estamos en épocas cercanas al comienzo del verano, si en nuestro currículum podemos permitirnos hacer una sesión o varias dedicadas a estos temas, estaremos haciendo que nuestro alumnado gane en criterios para llevar un estilo de vida saludable y que pueda tomar decisiones bien fundamentadas de cara a la elección de su alimentación. ¡A disfrutar una vida saludable lejos de mitos y creencias!

sábado, 9 de abril de 2016

Reflexionando sobre estilos de vida y menús

¡Cómo pasa el tiempo! Cuando hace apenas unas semanas comenzábamos el curso no imaginábamos que el viaje a través del que estamos conociendo diversos aspectos de la alimentación y la nutrición sería tan intenso y pasaría tan rápidamente. Ahora estamos ya terminando el bloque 3 del curso, en el que hemos analizado nuestro estilo de vida y diferentes menús de comedores escolares.

En mi caso, como habréis podido observar en la entrada anterior del blog, me ha dado como resultado un estilo de vida activo y en general equilibrado con la ingesta que realizo, ya que trato de compensar los días en los que realizo menos ejercicio físico consumiendo alguna caloría menos, o en los días en los que hay comida familiar o algún evento "extra" que sume, añadir también más minutos o más intensidad a mi rutina de ejercicios habitual.

Por otra parte, hemos analizado los menús escolares elegidos por cada uno (en mi caso el del colegio Santo Ángel de Gijón), y los de otros tres compis del curso (José Manuel, Irene y Ana María), que me han mostrado diferentes menús. En ellos, he podido ver diferentes maneras y estrategias a la hora de plasmar los alimentos para cada día en diferentes menús y centros educativos, especificando de diferentes formas lo que el alumnado iba a tomar como parte de su dieta en ese mes. Por otro lado, mis compis del curso han propuesto muy buenas opciones como cena para uno de los días correspondientes al menú. Opciones muy saludables y completas, acordes totalmente con los menús que eligieron y la forma de analizarlos, por lo que les felicito desde aquí también.
Creo que la opción de analizar el estilo de vida es plenamente interesante y muy fácilmente integrable en torno al currículum de las asignaturas que imparto, ya que viene especificado tanto en contenidos como en criterios de evaluación y estándares de aprendizaje para 1º y 3º ESO, etapas en las que es FUNDAMENTAL fomentar unos hábitos de vida saludables, promoviendo la salud en todos sus ámbitos. Así, para futuros cursos académicos realizaré esta opción con mi alumnado, especialmente con el de 3º ESO, ya que les puede permitir ser más conscientes de la importancia del estilo de vida que están llevando y reflexionar acerca de cómo podrían modificar aquellos hábitos que fueran menos saludables.

Igualmente, la actividad relativa al análisis de los menús escolares la plantearé con mi alumnado de dos maneras: si en el centro donde estoy no hay menú escolar, la complementaré con el análisis de la comida que ingiere cada alumno durante una semana (que como comenté en otra entrada constaría de una difusión en la red mediante Twitter o Instagram, permitiendo así el uso de hashtags para el seguimiento y la visualización de los platos, tipos de alimentos y raciones que cada alumno/a estaría ingiriendo a lo largo de eses plazo de tiempo). En el caso de que en el centro hubiera comedor escolar, lo ideal sería realizar una actividad de comparación crítica con el menú escolar de otro centro con el que se pudiera estar hermanado por diferentes vías (proyectos europeos o nacionales comunes, proyectos eTwinning, otras actividades que permitieran el intercambio de información intercentros, etc.). Ésta constituiría una muy interesante vía para la discusión acerca de estos aspectos de la nutrición y la salud, en un contexto real y cercano que permitiera al alumnado otorgar una mayor relevancia a la actividad en su conjunto.

Para finalizar este bloque me gustaría recomendaros un vídeo relacionado con el "saludo al sol" o surya namaskara, una práctica tradicional de yoga que puede ayudarnos a realizar un ejercicio físico de estiramientos, ligero, al comienzo del día o en cualquier momento en que lo queramos realizar, y que sin ninguna duda nos beneficia.

¡Espero que os apuntéis a saludar al sol cada mañana, ahora que estamos comenzando la primavera y esos primeros rayos de sol nos llenan de energía! 

viernes, 1 de abril de 2016

¿Cómo se relaciona mi GETD con la ingesta recomendada?

Aunque en los medios podemos ver y leer casi cada día y en muy diversos soportes, que la actividad física es un hábito de salud que todo el mundo debería adoptar en su día a día, es más que interesante realizar una estimación del Gasto Energético Total Diario (GETD), en el que se considera todo gasto energético derivado de cada actividad física realizada (¡incluso dormir!), según las estimaciones del Doctor asturiano Francisco Grande Covián.

Así, a continuación se sitúa el análisis que he realizado usando Canva de mi GETD y la relación entre éste y la ingesta energética recomendada que me corresponde. Espero que esta reflexión les sea tan útil y práctica como me lo ha parecido a mí, y que constituya la base para futuras reflexiones sobre nuestros hábitos de vida y cómo reconducirlos hacia caminos más saludables.

¡Vamos a comenzar este bloque 3 del curso con energía ... saludable ! ;)








lunes, 21 de marzo de 2016

Seguimos avanzando a buen ritmo

Pasito a pasito hemos ido caminando la senda de este segundo bloque de contenidos del curso, profundizando esta vez en diferentes aspectos de la alimentación, relacionados con el etiquetado de los alimentos, con su cocción y tratamiento, las formas de realizar comidas más saludables y menos ricas en grasas saturadas o sal, etc.
Ha sido un bloque con actividades diversas y divertidas, que me parecen interesantes como persona y especialmente como docente.

Aunque el debate entre cocina tradicional y cocina de vanguardia me ha parecido útil, al ver que las personas que hasta el momento hemos participado preferimos una comida más tradicional, y en mi caso especialmente, una comida más saludable o estilo de vida y de alimentación Slow Food, creo que no sería una actividad realmente apta para trabajar con el alumnado, que muy probablemente no sea familiar con muchos de los estilos y características de la cocina de vanguardia. Sin embargo, sí que conocen los fenómenos de "MasterChef" y demás programas televisivos sobre cocina, lo que nos podría ayudar en el aula a introducir el debate, proporcionándoles vídeos de estos programas y recetas o propuestas de la cocina de vanguardia (como la que muestro en la imagen, que parece muy apetitosa pero está compuesta por carne de cerdo en su totalidad, rica en grasas animales no deseables para nuestra dieta saludable), para que comparen, busquen información y finalmente se posicionen.
Receta de cocina de vanguardia. Publicada en el suplemento "Magazine" el 08/03/2016
En ese sentido, les propondría esta actividad con el formato de Role playing, de modo que se establecieran o 2 o 4 grupos en la clase (según el número de alumnos/as), cada uno asignado al "a favor de la cocina tradicional" o "a favor de la cocina de vanguardia". De esta forma, indicándoles que señalasen aspectos de nutrición, de elaboración y procesado de los alimentos, de costumbres sociales, de marketing, etc. estaríamos haciendo hincapié en los aspectos curriculares de la materia que imparto, Biología y Geología, como en las dimensiones sociales de la alimentación hoy en día y en la argumentación en el aula, favoreciendo la toma de decisiones basada en criterios fundamentados.

Igualmente, me parece muy interesante incorporar la actividad de transformación de una receta, que podrían realizar colaborando con las familias y como proyecto final trayendo una muestra al aula y realizando una "Feria de comida saludable" elaborada por alumnado y familias, como forma de implicar también a este tercer agente educativo en las escuelas.

La actividad de analizar el etiquetado ya la realizo habitualmente en el aula (suele caer de hecho siempre en los exámenes...), aunque sin atender a las regulaciones de obligatoriedad, que a partir de ahora tendré en cuenta.

Sí que incorporaré a mis prácticas habituales la comparativa entre productos similares de diferentes marcas me ha parecido muy interesante y muy completa, que plantearía para ampliar los conocimientos sobre la materia en 3º ESO, o en Bachillerato dentro de las tareas habituales para 1º Bachillerato.

Definitivamente, ha sido un bloque muy muy interesante y en el que he disfrutado realizando las actividades, que como he mencionado en los párrafos precedentes, son realmente aplicables al aula en diferentes temáticas y niveles de la escolarización. Creo que enseñar a nuestro alumnado a ser más consciente de los alimentos con los que nutren su cuerpo es una enseñanza ESENCIAL que todo el profesorado de las materias desde las que se trabajan estos aspectos deberíamos tener en perspectiva en todo momento, y especialmente al diseñar nuestras programaciones de aula.

Quiero terminar la reflexión sobre este bloque con un vídeo sobre la lectura del etiquetado de los alimentos, que puede resultar muy útil para ampliar la visión sobre este tema. Uno de los "clics" que hemos de realizar con nuestro alumnado es cambiar la manera en la que VEN los alimentos, o los productos que consumen habitualmente, para MIRARLOS desde el prisma de la nutrición y la salud ;)

Feliz inicio de la primavera a tod@s, y que nos traiga mucha energía, salud, y flores preciosas que nos den frutas ricas y sanísimas en un poquitín

domingo, 20 de marzo de 2016

¿Qué decisión tomarías tú?

En ocasiones somos consumidores de manera habitual de un producto, y tendemos a comprar la misma marca, bien por razones económicas o bien porque su sabor o aspecto nos resulte más atractivo (esto último es muy común por ejemplo entre los más pequeños en relación a los cereales: el que tiene la publicidad más divertida, o los que son más apetecibles estéticamente, suelen ser los que más les gustan y los que quieren siempre). Sin embargo, es un muy buen ejercicio el comparar la información nutricional  de dos productos similares de marcas diferentes. Así nos estaremos convirtiendo en consumidores más responsables, más informados, con más criterio y datos que nos ayuden a decidir cuál formará parte de nuestra cesta de la compra.

He escogido realizar el análisis sobre yogures griegos 0% materia grasa. Es un producto que me gusta por varios motivos: tiene un sabor delicioso, textura cremosa y aspecto fresco, no tiene adicionado azúcares, por lo que como diabética lo puedo consumir, es 0% materia grasa, por lo que es más cardiosaludable al haber reducido el contenido en grasas de origen animal, y además es una buena fuente de proteínas. Suelo escogerlo para la merienda o para un aperitivo a las doce o una de la mañana a modo de post-cena ligera.

¿Los comparamos?




Dado que ambos productos expresan la información tanto para 100 g. como para cada unidad (125 g.), realizaré la comparativa nutricional para cada unidad de yogur. Por un lado, en cuanto a la energía y nutrientes de estos yogures, nos encontramos con que el yogur DÍA tiene menos Kcal (65) que el yogur EROSKI (69), aunque no es una diferencia notable. De igual forma, el contenido en proteínas es idéntico en ambos (8,1 g.). En cuanto a las grasas, el contenido sigue siendo similar: 0,3 g. DÍA vs 0,2 g. EROSKI, o también en la sal (0,25 g. yogur DÍA y 0,2 g. yogur EROSKI). Sin embargo, en Hidratos de carbono sí es algo superior el yogur de EROSKI, con 8,3 g, frente a los 7,5 g. del yogur DÍA.

Veamos ahora los ingredientes de cada producto... ¡son idénticos! Todos los INGREDIENTES SON COMUNES: leche desnatada, proteínas de la leche, leche en polvo desnatada y edulcorantes (aspartamo y acesulfamo K).

En cuanto a la manera de expresar la información nutricional y el etiquetado del producto, me resulta muchísimo más atractiva la forma que tiene el yogur EROSKI de mostrarlo, utilizando un código de colores que es común a todos los productos de marca blanca de esta empresa, lo que se ha llamado el "semáforo nutricional".
Semáforo nutricional. Fuente: https://www.flickr.com/photos/caprabo/4514815766
La forma de expresar la relación entre los nutrientes y la CDO con colores creo que es más rápida de visualizar y facilita que te fijes en aquellos ítems de color amarillo o rojo. En este caso únicamente en el yogur EROSKI es contenido medio en hidratos de carbono, por lo que no habría que tener un cuidado excesivo dentro de un marco de consumo controlado, puesto que ningún nutriente tiene un valor alto (color rojo) en el semáforo nutricional de este producto. Además, el yogur EROSKI ofrece información en la cubierta del yogur sobre la CDO.

Por todo ello, a la hora de elegir para consumo habitual uno de los dos productos, optaría por el yogur griego EROSKI, ya que aunque ambos productos son similares desde un punto de vista nutricional, en cuanto al etiquetado me resulta más atractivo y claro este producto, pese a que el yogur griego de DÍA añade la información nutricional relativa al calcio del producto, aspecto que podría ser conveniente que el yogur EROSKI contemplara igualmente en su etiquetado.

Sin embargo, no me parece que ninguno de estos dos productos sea altamente recomendable para un consumo habitual, debido a que presentan el mismo tipo de edulcorantes, siendo uno de ellos, el aspartamo, un compuesto perjudicial para la salud y cuyo consumo debería ser realmente limitado en nuestra dieta. Es por ello que preferiría elegir un producto como el "Queso fresco batido 0%" de Pastoret, que es un producto natural, desnatado igualmente (46 Kcal por 100g.), buena fuente proteica (8g por 100g) y que aunque tiene algo más de hidratos de carbono (15 g. por 100g.) y no presenta un etiquetado tan cuidado, atractivo y fácil de visualizar, en sus ingredientes no contempla ningún edulcorante artificial de efectos perniciosos para la salud. Su sabor es muy rico también, y aunque su textura no es cremosa, como en los yogures griegos analizados, creo que el beneficio en cuanto a la salud que supone consumir un producto más natural, es mayor y hace que sea más apropiado decantarse por este "queso fresco batido" frente a productos de similares características.

¿Qué decisión tomarías tú?